Implantes Dentales en Barcelona

Ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva ayuda a guiar el desarrollo dental en niños, evitando problemas futuros de forma temprana y sencilla.

¿Qué es la Ortodoncia Interceptiva?

Muchos niños padecen anomalías de oclusión. Sus dientes no encajan, ya sea por problemas en el desarrollo de los huesos, falta de tonicidad muscular o debido a malos hábitos, como: chuparse el dedo pulgar reiteradamente. En este último caso, observamos niños con imposibilidad de mantener los dientes delanteros en contacto cuando cierran la boca, observamos también desordenes en la silueta de perfil del niño. Maxilares superiores exageradamente más pequeños o inferiores mucho más prominentes, mordidas donde los dientes superiores ocluyen por dentro de los inferiores, a lo que llamamos mordida cruzada; falta de espacio para el recambio dental que provoca apiñamiento severo y la salida de colmillos en posiciones palatinas o en planos muy elevados respecto los demás dientes.

Alteraciones asociadas a malos hábitos del niño

Muchas de estas alteraciones están asociadas a malos hábitos del niño que es bueno detectar precozmente. La mejor época para empezar a controlar estas patologías es entre los 4 y 7 años de edad. A partir de estas edades podemos influir en el desarrollo tanto esquelético como muscular y dentario del pequeño. Recordemos que el recambio de dientes temporales por los dientes definitivos empieza a los 6 años.
Los dientes de delante no contactan cuando cerramos la boca. Normalmente es debido al uso del chupete, hábito de chuparse el dedo y deglutir interponiendo la lengua entre los dientes. Si no detenemos estos hábitos, podemos tener una mala erupción de los dientes anteriores y deformidad de los maxilares, perjudicando la masticación, deglución y el habla.
La mordida cruzada es una alteración en la alineación dental donde uno o varios dientes superiores muerden por dentro de los inferiores. Puede afectar la estética, la función al masticar y el desarrollo facial si no se corrige a tiempo.
El resalte aumentado es cuando los dientes superiores frontales están demasiado adelantados con respecto a los inferiores. Es un tipo de maloclusión que puede afectar la mordida, la estética y aumentar el riesgo de traumatismos dentales.
Al morder, los dientes delanteros superiores tapan por completo los inferiores. Los pacientes con esta alteración suelen tener fracturas repetidas de los bordes en los dientes delanteros y problemas en los movimientos de apertura y cierre mandibular.

– Succión del dedo pulgar

– Morderse las uñas

– Deglutir interponiendo la lengua entre los dientes

– No respirar por la nariz

– Llevarse el chupete a la cama más allá de los 2 años

Malformaciones maxilares de diferentes tipos.
Alteraciones que les acompañarán durante toda la fase de crecimiento, pudiendo necesitar más de una fase de tratamiento a lo largo de esos años.
Aparatología de ortodoncia interceptiva

Otros aparatos de ortodoncia interceptiva

Utilizamos aparatos capaces de expandir el paladar en aquellos pacientes con un paladar demasiado estrecho y otros que pueden corregir desequilibrios en el tamaño y posición entre maxilares superior e inferior.

Luego tenemos otros aparatos, los llamados funcionales, que interfieren en el efecto que hace la musculatura oral sobre la arquitectura oseo-dentaria. Aprovechan la fuerza de unas zonas musculares determinadas e inhiben otras, para mover estructuras hacia un lado u otro de la cavidad oral.

Por ejemplo, en los casos de tener la mordida abierta por interposición lingual al tragar, conocido en nuestro sector como deglución atípica, colocamos un aparato portador de una rejilla en el paladar que hace de tope a la lengua para evitar que esta presione los dientes delanteros. Al dejar de hacer fuerza sobre los incisivos, la musculatura del labio superior ayudará a reposicionar los incisivos de nuevo a su lugar.
La mejor época para llevar a cabo estos tratamientos interceptivos es de los 7 a los 11 años de edad y suelen tener una duración de 6 a 12 meses.
Si logramos interceptar estas patologías oclusivas antes de la finalización del periodo de crecimiento óseo, a los 14 años en niñas y 16 en niños, aproximadamente, evitaremos tratamientos más complejos en la edad adulta que puedan requerir cirugía ortognática.
Posteriormente a esos 12 meses de tratamiento interceptivo, es muy importante terminar la terapia con la ayuda de nuestra logopeda, Marina Pintanel Morral. Ella es la persona indicada para corregir los malos hábitos que han llevado al niño a tener esos problemas de cierre dental. Sólo con su ayuda, podremos asegurarnos de que esos trastornos no vuelvan a aparecer.

Más información sobre Ortodoncia Interceptiva

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cuándo quieres que te contactemos?
Scroll al inicio