Endodoncia
La endodoncia, o tratamiento de los conductos del diente, se realiza cuando el tejido blando del interior del diente, formado por vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, está necrótico o tiene un daño irreparable. La afectación de las células de este tejido es debido, mayoritariamente, a caries muy profundas que han invadido la cámara pulpar, provocando su infección, inflamación y posterior muerte.
Otra causa de pérdida de vitalidad pulpar puede ser debido a un traumatismo con o sin fractura dental. En estos últimos casos se suele oscurecer el diente afectado y la mayoría de las veces ocurre en los incisivos centrales superiores.
Evolución, tratamiento y resultados de las endodoncias
Posibles complicaciones
Si, tras la necrosis de la pulpa, no realizamos la endodoncia del diente, la infección de dentro de los conductos puede aflorar alrededor de los ápices radiculares, puntas de las raíces, y afectar al hueso que las rodea. En este caso se empieza a formar una lesión granulomatosa por irritación crónica en el hueso que envuelve la salida de las raíces y que, con el tiempo, puede terminar con la formación de un quiste periodontal.
La endodoncia paso a paso
Para tratar estos dientes y las lesiones que se generan el el hueso que rodea sus raíces, es necesario remover el tejido pulpar dañado, limpiar los conductos por donde pasa con ayuda de una limas especiales y posteriormente sellarlos con un material gomoso, parecido al caucho, llamado gutapercha y la ayuda de un cemento biocompatible. De esta forma cerramos toda comunicación dental del exterior al interior del organismo.
Para terminar sólo nos falta reconstruir la parte central del diente, en ocasiones muy debilitada por la falta de tejido dental. En estos casos nos ayudamos de unos postes de fibra de vidrio anclados con cemento dentro de las raíces sobre los cuales poder agarrar material de reconstrucción con garantías de que no salte al mínimo golpe que pueda recibir.
Tras una endodoncia los dientes quedan muy debilitados y se suelen fracturar con bastante facilidad. Para alargar la vida útil del diente endodonciado, terminamos la restauración del mismo colocándole encima una corona protésica de metal noble y porcelana o construida sobre una base cerámica libre de metal.
Resultados del tratamiento
Los tratamientos endodónticos gozan, popularmente, de un 90-95% de éxito.
Según la anatomía dental de cada persona, la endodoncia puede tener más o menos posibilidades de éxito la primera vez que se realiza. La disparidad de conductos secundarios que puede tener la raíz de un diente hace que la tarea de eliminar el tejido infectado de los canales radiculares se complique y en ocasiones sea totalmente imposibilite.
En CS Dental Edo, disponemos de la aparatología más moderna del mercado para abordar la endodoncia del siglo XXI con la máxima rapidez, predecibilidad y garantía de éxito. Aunque no sin la ayuda de nuestro especialista, Dr. Gustavo Andrés Rodríguez Millán, experto en tratamientos endodónticos complejos con microscopía óptica y uno de los más grandes endodoncistas de nuestro territorio, así como el responsable de aumentar el porcentaje de éxito de estos tratamientos a unos niveles muy por encima de la media.
Experto en endodoncia microscópica y quirúrgica
Debido a la alta complejidad que supone realizar esta tarea, en CS Dental EDO disponemos de las manos del Dr. Gustavo Rodríguez Millán, endodoncista especialista en la resolución de casos complejos.
Escríbenos…
Si tienes cualquier duda o quieres solicitar información sobre nuestros tratamientos, rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.
…O llámanos al 932 490 080