Odontopediatria

Odontopediatría

La odontopediatría, u odontología pediátrica, es la rama de la odontología que trata de prevenir, diagnosticar y tratar todas las alteraciones bucodentales que aparecen en los niños, desde el nacimiento a la edad adulta.

Es importante realizar la primera visita al dentista desde que aparece el primer diente, así podemos instruir o aclarar dudas a los padres sobre el modo de mantener la boca de sus hijos limpia y sana.

¿Cuándo le saldrá el primer diente a mi bebé?

 

primer-diente-bebes
“Es importante acudir al dentista a temprana edad para que el pequeño se habitúe lo antes posible a una clínica dental”

La primera vez que su hijo visita al dentista es un día muy importante para él. Esa primera toma de contacto la tiene que recordar como algo positivo, divertido y reconfortante. De ello dependerá que pueda volver confiado en el futuro, sin reparos y con una actitud alegre y positiva. Es por eso que recomendamos realizar la primera visita al dentista en cuanto sale el primer diente. De los 6 meses a 1 año, muy pocos bebes necesitan tratamiento, por no decir ninguno. En el caso de que su bebé lo necesitara no acostumbran a tener dificultad alguna, por lo que su visita siempre será agradable y por consiguiente su hijo empezará a generar recuerdos bonitos de sus primeras visitas al dentista. Por otro lado, conseguiremos controlar desde el inicio la salud oral de su hijo y, a la vez, tendremos la oportunidad de mantener actualizados a los padres sobre las técnicas de higiene que van cambiando en función de la edad y los consejos que tenemos para ellos con el fin de evitar en lo posible la aparición de caries de esmalte, lesiones en las mucosas, malposiciones dentarias o alteraciones en las estructuras óseas cráneo faciales.

¿Qué tener en cuenta en la primera visita?

nino-dientes

“Un diagnóstico precoz puede transformar en sencillo el tratamiento más complejo”

Los problemas empiezan cuando llevamos a nuestros hijos por primera vez al dentista, de urgencias, porqué ‘hay algo de la boca que les duele’.

En ese momento se baraja el dolor real, con el miedo a padecer aún más dolor, miedo a lo desconocido y lloros incesantes durante todo el proceso que complican enormemente las tareas médicas. Estos pacientes primerizos, en estas circunstancias de stress tan exagerado, no suelen responder a las técnicas cotidianas de manejo de conducta, por lo que pueden necesitar el uso de sedantes pediátricos para calmar su estado y empezar su tratamiento odontológico cuanto antes.

Las instalaciones de CS Dental EDO están meticulosamente pensadas para disipar todos los estímulos negativos que puedan generarnos stress. Nuestro equipo humano está entrenado para hacer, de su primera visita, un rato divertido, ameno e instructivo.

En la misma recepción entregamos una tablet a sus hijos con juegos educativos y dibujos animados para que esperen, plácidamente, en nuestra sala de espera adaptada para que no les falte distracción alguna.

Cuando llega la hora de entrar en el box, en su primera visita, irán acompañados de sus padres. En las primeras visitas odontopediátricas no realizamos tratamiento alguno, a excepción de aquellos niños que acudan de urgencias y precisen de una actuación inmediata. Ese rato lo dedicamos única y exclusivamente a que su hijo se familiarice con nosotros y con todos los instrumentos del equipo dental. A modo de juego, vamos conociendo todos los instrumentos que necesitaremos utilizar en las futuras visitas. A excepción de las agujas y otros utensilios que puedan generar stress o ansiedad, los cuales procuramos que nunca vean hasta que el niño tenga una edad adecuada para asimilar la justificación de su uso. Pasado este primer rato de toma de contacto con el instrumental y aparatología, realizaremos la exploración intraoral y extraoral. Para terminar veremos juntos un video educativo en la TV del Box para ayudar a inculcar, mediante unos dibujos animados, la importancia de mantener unos dientes sanos con unos hábitos de limpieza saludables.

En las citas posteriores a la primera visita, empezamos con el tratamiento que planteamos el primer día. Primero realizamos las tareas más simples y, según avanzan las visitas, vamos incorporando los tratamientos más complejos. De esta forma conseguimos que la adaptación de su hijo a los trabajos que realizamos sea gradual y los logremos terminar con éxito en el menor tiempo posible.

ninos-dentistas

Antes de empezar un tratamiento en niños debutantes en el mundo de la odontología, realizamos una visita de avituallamiento para que el pequeño se familiarice con todos los aparatos, instrumentos y personas del entorno, junto con los padres.

En las siguientes visitas, los padres deberán esperar en la sala de espera a que terminemos con el tratamiento, por dos razones:

1 El odontólogo puede establecer una relación directa con el niño sin la mediación de los padres, lo que va a facilitar las respuestas del niño y su colaboración para realizar su tratamiento dental con éxito. De esta manera el niño también va adquiriendo mayor autonomía que será muy beneficioso para su desarrollo personal.

2 El niño aprende que su visita al dentista y su tratamiento son actividades habituales que no revisten ningún riesgo. Si el niño es pequeño, una buena estrategia es que la madre dejen una prenda o el bolso cerca del campo de visión del niño para que no se sienta abandonado y esté tranquilo. Lo que le garantiza que está fuera esperándole. También se lo puede recordar la madre verbalmente antes de entrar. Si a pesar de ello el niño llora, los padres no deben inquietarse ya que es una reacción habitual por miedo a lo desconocido.

Muchos niños lloran para reclamar la presencia de los padres por lo que no se debe ceder ante esta conducta. Hay que dejar que el odontólogo maneje la situación.

Siempre que se requiera la presencia de los padres en el gabinete, el odontólogo les avisará.

Los padres deben tener claro que los niños se encuentran bien y no soporta ningún sacrificio humano el estar sometido a un tratamiento dental.

Todo nuestro trabajo está enfocado a ahuyentar los miedos y conseguir la atención y respeto de su hijo para que obedezca las indicaciones que le vamos dando. Es de vital importancia el papel de los padres en este proceso.

En Cs dental EDO disponemos de un servicio de ortodoncia integral y ortopedia dentomaxilar dirigido por la Dra. Eva López reyes, poseedora del prestigioso título de ‘Máster de Excelencia en Ortodoncia y Ortopedia’ por la Institución Mississipi de Madrid, así como de otros títulos y credenciales como la de ‘Invisalign Provider’, distinción otorgada por la empresa estadounidense ‘Invisalign’, referente y número uno a nivel mundial en sistemas de ortodoncia invisible que acredita a la Dra. López Reyes para la práctica responsable y ejecución precisa de tratamientos complejos de alineación dental con este sistema corrector vanguardista en la Barcelona.

Niño con mama pensandoEs importante hacer ver a su hijo que ir al dentista no es algo malo. En el momento de inculcárselo, es de vital importancia NO usar palabras como dolor, pinchazo, daño,… No utilizar como refuerzo negativo, frases como: “Si no te portas bien iremos al dentista” o “Si no te portas bien el dentista te pichará”. Palabras como dentista, dolor y pinchazo no pueden estar en la misma frase delante de su hijo.

Es importantísimo no transmitir según qué emociones paternas o maternas antes de entrar en el box, durante la estancia del pequeño en el sillón, o después al salir de la clínica, con frases como:

Si te portas mal te llevaremos al dentista” , Pobrecito, hay que llevar al niño al dentista” , vamos al dentista pero tranquilo que no te hará daño” , No te preocupes que todo saldrá bien” , Tranquilo que el dentista no te hará daño” , Se fuerte hijo mío, ya verás que todo saldrá bien” , Sólo te darán un pinchazo

…o actos como algunos de los que exponemos a continuación:

Agarrar la mano de su hijo como acto compasivo durante el tratamiento como si no fuera a haber un mañana” , Evitar caras, muecas y otros actos de compasión como abrazar a su hijo al despedirse en la sala de espera

Tampoco debemos llevar al niño al dentista mediante engaños, porqué se pensará que es algo malo ya que sus padres han tenido que ocultárselo para que accediera a ir. Hay que evitar la visita al dentista a cambio de un premio o una condición, ya que el niño debe entender que ir al dentista es una actividad cotidiana como otra cualquiera que debe realizar sí o sí, como la de ir al colegio, hacer sus deberes o cepillarse los dientes.

Todas estas frases pueden crear sobre el niño la imagen de que ir al dentista es algo malo o un castigo, por lo que provocará una actitud muy negativa en el niño que será francamente complicada de corregir.

“Si un niño nunca ha oído frases malas del dentista, no va a tenerle miedo”

Si usted padece, por cualquier tipo de circunstancia, fobia al dentista o a cualquier otra especialidad médica, es conveniente que sea otra persona la que acompañe a su hijo a sus visitas odontológicas. Los niños son sumamente empáticos, por lo que contagiará rápidamente su estado de ánimo al pequeño y no colaborará con nosotros cuando empecemos a trabajar. Su hijo tiene que ver en usted seguridad y confianza hacia los dentistas del centro de salud, sólo así lograremos una conducta propicia para realizar las tareas necesarias sin complicaciones, ni stress, ni recuerdos negativos que pudieran dificultar una segunda visita.

¿Cómo debemos recibir a nuestro hijo tras finalizar el tratamiento dental?

nino-madre

Si el niño es recibido como si hubiera superado una situación de alto riesgo es probable que intuya que, efectivamente, la relación con el dentista tiene un alto grado de peligrosidad y presente, en consecuencia, una conducta inapropiada. Por lo tanto se pide a los padres naturalidad al recibir al niño, lo que no excluye realizar algún elogio para reforzar un buen comportamiento. El uso del elogio es bueno, siempre que se relacione con los esfuerzos y logros del niño y no con su carácter y personalidad.

Escríbenos…

Si tienes cualquier duda o quieres solicitar información sobre nuestros tratamientos, rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.

    Nombre y Apellidos*

    E-mail*

    ¿Qué tratamiento necesitas?*

    Descríbenos brevemente tu caso

    Acepto la política de privacidad

    …O llámanos al 932 490 080

    Últimas noticias sobre Odontopediatría

    ortodoncista

    ¿Cuando llevar a nuestro hijo al ortodoncista?

    Prueba diagnóstico de la sialorrea

    ¿Cuándo sufrimos un exceso de saliva o sialorrea?

    Bebe con muñeco

    Salud oral en los primeros años de vida de los niños

    Fecha de última modificación: octubre 20, 2022

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Call Now Button

    START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH