En este post, te explicamos que son las muelas del juicio, por qué salen y en que casos deben extraerse.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer, suele ser al final de la adolescencia. Es muy común que estos dientes representen un problema para nuestra salud bucodental y que nuestro dentista recomiende la extracción.
¿Por qué salen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los últimos dientes en erupcionar, generalmente entre los 17 y 25 años. Su aparición se debe a factores evolutivos y genéticos.
- Evolución: Nuestros antepasados tenían mandíbulas más grandes y una dieta basada en alimentos duros y fibrosos, lo que requería una dentición más amplia para masticar eficientemente. Las muelas del juicio eran esenciales para triturar estos alimentos. Sin embargo, con la evolución de la dieta humana hacia alimentos más blandos y procesados, la necesidad de estas muelas disminuyó.
- Genética: La presencia y el desarrollo de las muelas del juicio están determinados por factores genéticos. Algunas personas cuentan con todas las muelas del juicio, mientras que otras personas tienen menos o no cuentan con ninguna.
¿Por qué causan problemas?
En la actualidad, las mandíbulas humanas son más pequeñas que las de nuestros antepasados, lo que a menudo deja poco espacio para que las muelas del juicio erupcionen correctamente. Esto puede provocar diversos problemas, como:
- Impactación: Las muelas del juicio quedan atrapadas debajo de la encía o el hueso, lo que puede causar dolor, inflamación e infección.
- Apiñamiento dental: La falta de espacio puede empujar a los otros dientes, alterando la alineación dental.
- Caries y enfermedad periodontal: La dificultad para limpiar las muelas del juicio debido a su ubicación puede aumentar el riesgo de caries y enfermedad de las encías.
Causas del dolor de muelas del juicio
El dolor de muelas del juicio puede tener varias causas, algunas de las más comunes son:
- Pericoronitis: Es la inflamación del tejido gingival que rodea la muela del juicio, generalmente cuando está erupcionando. Esta inflamación puede ser causada por la acumulación de bacterias y restos de alimentos en el espacio entre la encía y el diente. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, enrojecimiento y mal sabor de boca.
- Impactación: Cuando la muela del juicio no tiene suficiente espacio para erupcionar correctamente, puede quedar atrapada (impactada) en el hueso o debajo de la encía. Esto puede causar dolor, presión, inflamación e incluso daño a los dientes adyacentes.
- Caries: Las muelas del juicio son difíciles de limpiar debido a su ubicación en la parte posterior de la boca, lo que las hace propensas a desarrollar caries. El dolor de muelas causado por caries puede ser intenso y constante.
- Infección: Si una muela del juicio está impactada o parcialmente erupcionada, puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias, lo que puede llevar a una infección. Los síntomas de infección incluyen dolor intenso, hinchazón, fiebre y malestar general.
- Quistes y tumores: En raras ocasiones, las muelas del juicio impactadas pueden desarrollar quistes o tumores alrededor de ellas, lo que puede causar dolor y daño a la mandíbula.
- Apiñamiento dental: Si las muelas del juicio no tienen suficiente espacio, pueden empujar a los otros dientes, causando apiñamiento y dolor.
- Dolor referido: A veces, el dolor que parece provenir de las muelas del juicio puede ser en realidad un dolor referido desde otra parte de la cabeza o el cuello, como los oídos o los senos paranasales.
Es importante tener en cuenta que el dolor de muelas del juicio puede variar en intensidad y duración, y puede estar acompañado de otros síntomas como hinchazón, enrojecimiento, dificultad para abrir la boca y mal sabor de boca. Si experimentas dolor de muelas del juicio, es fundamental consultar a un dentista para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
Inflamación muela del juicio
La inflamación de la muela del juicio, también conocida como pericoronitis, ocurre principalmente por dos razones:
- Dificultad de erupción: Las muelas del juicio suelen ser los últimos dientes en erupcionar, y a menudo no tienen suficiente espacio en la mandíbula. Esto puede hacer que erupcionen parcialmente o queden atrapadas debajo de la encía (impactadas). Cuando la muela del juicio intenta salir, la encía que la cubre puede inflamarse y doler.
- Acumulación de bacterias: La posición de las muelas del juicio en la parte posterior de la boca dificulta su limpieza adecuada. Esto puede llevar a la acumulación de bacterias y restos de alimentos debajo del colgajo de encía que cubre la muela parcialmente erupcionada. Estas bacterias pueden causar una infección e inflamación de la encía, lo que provoca dolor, hinchazón y enrojecimiento.
Otros factores que pueden contribuir a la inflamación de la muela del juicio incluyen:
- Sistema inmunológico debilitado: Un sistema inmunológico debilitado puede hacer que sea más difícil para el cuerpo combatir las bacterias que causan la infección.
- Estrés: El estrés puede debilitar el sistema inmunológico y hacer que sea más susceptible a las infecciones.
- Mala higiene bucal: No cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente puede aumentar el riesgo de inflamación de las muelas del juicio.
Síntomas de la inflamación de la muela del juicio
- Dolor en la parte posterior de la boca, cerca de la muela del juicio.
- Hinchazón de la encía alrededor de la muela.
- Enrojecimiento de la encía.
- Mal sabor de boca o mal aliento.
- Dificultad para abrir la boca.
- Fiebre (en casos más graves).
Tratamiento
El tratamiento de la inflamación de la muela del juicio dependerá de la gravedad de la infección y de si la muela está impactada o no. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Limpieza: El dentista puede limpiar el área alrededor de la muela del juicio para eliminar las bacterias y los restos de alimentos.
- Enjuagues bucales: Los enjuagues bucales con agua salada o clorhexidina pueden ayudar a reducir la inflamación y prevenir la infección.
- Antibióticos: Si la infección es grave, el dentista puede recetar antibióticos.
- Extracción: En algunos casos, puede ser necesario extraer la muela del juicio para prevenir futuras infecciones y complicaciones.
Si experimentas síntomas de inflamación de la muela del juicio, es importante consultar a un dentista lo antes posible para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Cuándo es necesaria la extracción de las muelas del juicio?
La extracción de las muelas del juicio se recomienda cuando causan problemas o existe un alto riesgo de que los causen en el futuro. Algunos de los motivos más comunes para la extracción son:
- Dolor e inflamación recurrentes.
- Infección.
- Daño a los dientes adyacentes.
- Formación de quistes o tumores.
Si tienes dudas sobre tus muelas del juicio, es importante consultar a un dentista. Ellos podrán evaluar tu situación individual y recomendar el mejor curso de acción.
¿Cuándo recomendamos la extracción de las muelas del juicio?
Recomendamos realizar la exodoncia de los terceros molares o ‘muelas del juicio’ cuando aparecen mal alineados en los maxilares y suponen un riesgo hacia el bienestar de los molares sanos que tienen al lado.
En muchas ocasiones, las muelas del juicio aparecen horizontales respecto al plano correcto de erupción e impactados en los segundos molares, aumentado el riesgo de que estos puedan padecer caries en zonas difícilmente restaurables y también tengamos que extraer.
También ocurre con frecuencia que la vía de erupción sea correcta, pero que los maxilares sean demasiado pequeños para poder albergarlos.
Cuando esto ocurre, o bien no aparecen en boca, o bien se quedan a medio salir quedando la encía encima de estos como la visera de una gorra. Esta circunstancia provoca que se acumule mucha comida, placa bacteriana y suciedad entre la encía y la muela, aumentando el riesgo de sufrir caries, graves infecciones, dolor, inflamación de la mejilla, la aparición de pus y halitosis, mal aliento.
Las muelas del juicio no siempre hay que extraerlas. Cuando estas son visibles en una radiografía rutinaria o aparecen en boca, sólo debemos controlar su evolución y, si no dan problemas y no suponen un riesgo hacia las estructuras vecinas, las mantendremos en boca sin ningún problema.
Quien mejor nos puede asesorar acerca de qué debemos hacer con las muelas del juicio es nuestro odontólogo de confianza. Este nos hará controles radiográficos periódicos para ver su evolución y determinar si derivar, o no, a nuestro cirujano para su extracción.
¿Cómo se extrae la muela del juicio?
Si se considera necesaria la extracción, la posición y estado de estos molares será el factor decisivo a la hora de determinar la dificultad de la intervención. Si han salido totalmente a través de la encía, el grado de dificultad será menor que en el caso de que estén bajo esta y totalmente sumergidas dentro del hueso maxilar.
En todos los casos, la intervención se realiza con anestesia local y, en ocasiones, con sedación profunda con la asistencia de nuestro servicio de médicos anestesistas. Previamente se entregará medicación profiláctica o sedante sólo en aquellos casos en los que sea necesario. La recuperación, claro está, dependerá del grado de dificultad de la operación, pero es normal que los primeros tres primeros días tras la intervención tengamos la cara algo inflamada y aparezca algún cardenal en la zona de la cara o cuello próxima a la muela extraída.
También puede interesarte leer estos artículos: