¿Alguna vez te has llegado a plantear las causas que hay detrás de la falta de uno o más dientes? ¿Y has pensado en las consecuencias que ello puede ocasionar? Hoy hablamos de una de las causas que provocan la falta de dientes: la agenesia dental, así como sus consecuencias y posibles soluciones.
Qué es la agenesia dental y cuáles son sus causas
La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más frecuentes en el desarrollo humano. Se conoce como agenesia dental la ausencia o falta de formación y desarrollo de una o más piezas dentales, ya sean temporales (de leche) o definitivos. Cabe recalcar que, el hecho de que se te haya caído un diente, no es agenesia dental; esta patología se da cuando no ha llegado a salir el diente, por lo que se puede caer. Principalmente, suele afectar a los incisivos y premolares, aunque lo más frecuente se da en las muelas del juicio.
Cuando la agenesia se da en la dentición temporal es fácilmente detectable, puesto que el diente o dientes en cuestión, no llegan a salir. Sin embargo, cuando se da en los dientes definitivos, se detecta porque el diente de leche no llega a caerse, puesto que no tiene un diente definitivo por encima que le empuje y lo haga caer. No obstante, la mejor forma de averiguar si se trata de agenesia o no, es mediante una radiografía de la boca, en la cual veremos si realmente hay diente y no puede salir por algún motivo o, por el contrario, no existe.
Esta es una patología congénita, es decir, no aparece así porque sí, sino que se nace ya con ella. No existe una causa concreta que provoque agenesia, pero sí que se conocen ciertos factores que pueden favorecer su desarrollo. En primer lugar, puede influir un factor hereditario; en segundo lugar, suele presentarse junto a otros defectos como, por ejemplo, el labio leporino o en anomalías cromosómicas como el síndrome de Down. En tercer lugar, también es común en casos donde la madre ha sufrido alguna infección seria durante el embarazo como, por ejemplo, sífilis o tuberculosis.
Tipos de agenesia dental
- Hipodoncia. La ausencia se produce entre 1 y 6 piezas dentales.
- Oligodoncia. Este tipo es menos frecuente y se da cuando la ausencia de piezas dentales supera los 6 o más dientes.
- Anodoncia. Finalmente, este tipo se da con la ausencia total de dientes.
Según el número de piezas dentales ausentes, la agenesia se puede clasificar en tres tipos:
Qué consecuencias genera la agenesia dental
La ausencia de piezas dentales conlleva consigo una serie de consecuencias que mucho más allá de la estética dental. Normalmente, los problemas más comunes están relacionados con una mala oclusión, provocada por el desplazamiento de los dientes contiguos a las ausencias, y problemas funcionales (masticación, salivación, pronunciación, etc.). Cuando la agenesia dental se da en las muelas del juicio, no suele suponer un problema, puesto que son piezas sin mucha utilidad que, en la mayoría de casos, se suelen extraer.
Soluciones para la agenesia dental
Aunque la agenesia como tal no tiene un tratamiento que la evite, es decir, no podemos hacer nacer un diente cuando no está, sí que existen tratamientos que nos permiten enmascarar y recuperar la funcionalidad, estética y oclusión de nuestra boca.
Antes de elegir entre un tratamiento u otro, un profesional deberá valorar según diferentes aspectos: número de piezas dentales que faltan, ubicación de las ausencias, edad del paciente, estado de la dentición del paciente, etc. Para ello, el paciente deberá realizarse un estudio exhaustivo para valorar qué tratamiento es el más adecuado.
Los tratamientos más comunes para tratar la ausencia de piezas dentales provocadas por la agenesia, son los implantes dentales o la ortodoncia. En el caso de los implantes dentales, el objetivo es sustituir el hueco de la ausencia de piezas dentales mediante la colocación de un implante y una corona dental. En cambio, el tratamiento con ortodoncia tiene dos objetivos: por un lado, cerrar el hueco que ha generado una ausencia dental o, por otro lado, dejar el espacio suficiente espacio en el hueco para, en un futuro, colocar un implante dental.
Cómo veis, la agenesia dental tiene solución, pero, para ello, es primordial realizar un estudio y ver qué opciones se adecuan más a cada paciente. En Clínica Dental EDO os asesoraremos de todo sin ningún tipo de compromiso.