Ortodoncia interceptiva
¿Qué es la Ortodoncia Interceptiva?
Muchos niños padecen anomalías de oclusión. Sus dientes no encajan, ya sea por problemas en el desarrollo de los huesos, falta de tonicidad muscular o debido a malos hábitos, como: chuparse el dedo pulgar reiteradamente. En este último caso, observamos niños con imposibilidad de mantener los dientes delanteros en contacto cuando cierran la boca, observamos también desordenes en la silueta de perfil del niño. Maxilares superiores exageradamente más pequeños o inferiores mucho más prominentes, mordidas donde los dientes superiores ocluyen por dentro de los inferiores, a lo que llamamos mordida cruzada; falta de espacio para el recambio dental que provoca apiñamiento severo y la salida de colmillos en posiciones palatinas o en planos muy elevados respecto los demás dientes.
Alteraciones asociadas a malos hábitos del niño
– Succión del dedo pulgar
– Morderse las uñas
– Deglutir interponiendo la lengua entre los dientes
– No respirar por la nariz
– Llevarse el chupete a la cama más allá de los 2 años
Otros aparatos de ortodoncia interceptiva
Utilizamos aparatos capaces de expandir el paladar en aquellos pacientes con un paladar demasiado estrecho y otros que pueden corregir desequilibrios en el tamaño y posición entre maxilares superior e inferior.
Luego tenemos otros aparatos, los llamados funcionales, que interfieren en el efecto que hace la musculatura oral sobre la arquitectura oseo-dentaria. Aprovechan la fuerza de unas zonas musculares determinadas e inhiben otras, para mover estructuras hacia un lado u otro de la cavidad oral.