El mal aliento o halitosis suele ser molesto y desagradable tanto para la persona que lo sufre como para las personas que están cerca de nosotros. Eso puede generar un impacto negativo, pues puede producirse a veces rechazo social o un impacto en la autoestima del que lo padece. En este artículo te contamos las posibles causas y soluciones.
Un 60 por ciento de los casos del mal aliento o halitosis tiene un origen bucal, como las caries o la periodontitis y un 20 por ciento se debe a otras patologías digestivas o respiratorias.
Antes de continuar, vayamos a lo más importante:
¿Qué es la halitosis?
El mal aliento o halitosis es un problema muy extendido en la sociedad. El 30% de los adultos padecen esta enfermedad. Lo peor es que muchas personas no saben que lo padecen o no son conscientes de los problemas que pueden ocasionar. La halitosis se presenta por la presencia de bacterias en la boca y en la superficie de la lengua. Las bacterias se descomponen produciendo “compuestos volátiles sulfurados” o CVS, que desprenden un olor desagradable.
Causas comunes de la halitosis
Se calcula que puede haber más de 80 causas que llevan a la halitosis, pero te enseñamos las más frecuentes.
- Una mala higiene dental
Tener una mala higiene dental puede presentar bacterias en la cavidad oral que llevan al mal aliento. No cepillarse las veces necesarias o hacerlo mal, genera que los restos de alimentos se queden en la superficie creando enfermedades en las encías como la periodontitis, gingivitis, saburra lingual, entre otras.
- El tabaco
El tabaco es muchas veces el causante del mal aliento, pues las substancias de su composición (nicotina, alquitrán, etc) se adhieren a la mucosa de los dientes, lengua y garganta, dejando un olor desagradable.
- La alimentación
La alimentación y el proceso digestivo también puede generar mal aliento o halitosis. Alimentos como el ajo, la cebolla, las especias, el huevo, etc. al digerirlos, el torrente sanguíneo absorbe sus aceites y los transporta a los pulmones, de forma que, el olor se transmite a través del esófago y emitirse al hablar o respirar. Algunos medicamentos y sus compuestos, también pueden provocar mal aliento, así como el alcohol.
- El estrés
Es estrés influye muchísimo en el mal aliento. Cuando nos enfrentamos a situaciones de estrés, los nervios hacen que se deshidrate la lengua y la halitosis aparece por falta de oxígeno temporal en la boca.
Cómo solucionar el problema del mal aliento
- Un cepillado correcto y una limpieza regular de la lengua
- Dejar de fumar
- Disminuir el consumo del alcohol y del café
- Evitar comer alimentos que provocan mal aliento como el ajo, la cebolla, etc.
- Disminuir el consumo de alimentos grasos
- Beber mucha agua
- Hacerse una limpieza bucal profesional cada 6 meses
En caso de que estas soluciones no mejo puede que tengas una halitosis patológica. En este caso, deberás recurrir a tu dentista de confianza para que te realice un tratamiento especial ya que, dependiendo del grado patológico y del foco desencadenante habrá que utilizar un remedio u otro.