Cómo remediar el bruxismo es una de las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros pacientes. Por desgracia, el nivel de vida en el que estamos sometidos mucho de nosotros, nos provoca a veces cierta ansiedad, estrés o desórdenes del sueño. Estos factores, junto a una mordida anormal o la ausencia de algunos dientes, son las principales causas de la aparición del bruxismo.
El bruxismo es un acto involuntario de apretar fuertemente los dientes de forma constante mientras dormimos, muchas veces los rechinamos moviendo la mandíbula de alante hacia atrás, sin darnos cuenta. La razón principal de esta causa se sitúa en el plano psicológico aunque las repercusiones se encuentren al plano de la odontología.
¿Cómo saber si tienes bruxismo?
El bruxismo es un problema muy habitual en la sociedad en la que vivimos. De hecho, afecta a un 8% de la población. Desgraciadamente pocos son los que acuden a un especialista en busca de una solución, muchas veces porque se desconocen que tienen ese problema.
El diagnóstico muchas veces se produce porque algún familiar o persona del entorno detecta que se hace ruido al dormir, debido a que se rechinan los dientes.
Otra de las posibles causas para determinar si padeces de este problema son las siguientes:
- Dolor en la zona de la mandíbula al masticar o al dejarla relajada.
- Dolor de cabeza o migrañas
- Alteraciones del sueño
- Ansiedad o estrés crónico
- Vértigos y mareos
No obstante, para confirmar que lo padeces y deseas remediar el bruxismo, un especialista te realizará una exploración y un estudio radiográfico.
El diagnóstico suele producirse porque alguna persona del entorno detecta que al dormir hacer ruido debido al rechinar de los dientes.
Para confirmarlo el especialista realizará una entrevista clínica, una exploración y un estudio radiográfico.
¿A qué edad suele producirse este problema?
No existe una edad determinada para este tipo de problema. Aunque suelen padecerlo los adultos, muchas veces también aparece durante la infancia. La edad adolescente es propensa a tener bruxismo, entre los 16 y los 20 años causada principalmente por el estrés acumulado.
Ejercicios para remediar el bruxismo
Además del tratamiento marcado por tu odontólogo, también es importante seguir con unos ejercicios y trucos que te ayudarán a reducir los síntomas y a mejorar la calidad del sueño.
- Evitar comer chicle o alimentos que sean duros como el chocolate
- Reducir o eliminar la cafeína, el alcohol, las bebidas energéticas o estimulantes
- Eliminar el tabaco o consumo de drogas
- Hacer ejercicio de forma moderada para aliviar la tensión emocional y estrés
- Realizar meditación, yoga o pilates ayudan a reducir el estrés
- Ejercitar la mandíbula con ejercicios marcados por tu especialista
- Dormir 8 horas diarias para descansar correctamente
- Beber abundante agua para eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo
Lo más importante es tener una vida sana, equilibrando las obligaciones con el ocio y tener tiempo para relajarte. Si deseas remediar el bruxismo puedes dirigirte a Clínica Dental Edo, con el fin de tratar el problema desde la raíz y dejar que empeore.